viernes, 23 de julio de 2021

                                 CANTEMOS VILLANCICOS COLOMBIANOS 

https://www.youtube.com/channel/UCuoSpJ1rjQgK-65a_zWWLrA?view_as=subscriber.

Material Didáctico

https://soundcloud.com/user397479152/rajalenas-de-la-alegria

https://soundcloud.com/user397479152/emmanuel-lucia-orjuela-f

https://soundcloud.com/user397479152/ojitos-de-limon-villancico-colombiano

https://soundcloud.com/user397479152/vestidita-de-blanco-y-fiesta-lucia-orjuela-bullerengue

https://soundcloud.com/user397479152/el-jardin-lucia-orjuela-ferreira-1           

https://soundcloud.com/user397479152/grupo-nova-jesusito-estudia-canto-2016-villancico-colombiano

https://soundcloud.com/user397479152/la-danza-de-la-mariposa-lucia-orjuela

https://soundcloud.com/user397479152/maria-deshojando-margaritas-lucia-orjuela-ferreira

https://soundcloud.com/user397479152/las-ocarinas-lucia-orjuela-ferreira-pasillo-bolero

https://soundcloud.com/user397479152/la-plegaria-patricia-guerrero-alberto-luzardo-lucia-orjuela

https://soundcloud.com/user397479152/cantas-navidenas-lucia-orjuela-ferreira

https://soundcloud.com/user397479152/en-el-aire-esta-el-amor-lucia-orjuela-ferreira

https://soundcloud.com/user397479152/maly-de-mi-corazon-lucia-orjuela-ferreira

https://soundcloud.com/user397479152/villancico-azul-luia-orjuela-ferreira

https://soundcloud.com/user397479152/aniversariode-porcelana-lucia-orjuela-ferreira

https://soundcloud.com/user397479152/salsa-para-el-nino-dios

https://soundcloud.com/user397479152/cancion-al-nino-jesus-lucia-orjuela-ferreira

https://soundcloud.com/user397479152/allende-el-cielolucia-orjuela-fereirar

https://soundcloud.com/user397479152/guabinita-navidena-lucia-orjuela-ferreira

https://soundcloud.com/user397479152/sequoia-lucia-orjuela-ferreira                  

https://soundcloud.com/user397479152/ojitos-de-limon-lucia-orjuela-ferreira

https://soundcloud.com/user397479152/torbellino-en-el-pesebre-andres-suarez-lucia-orjuela

https://soundcloud.com/user397479152/navidad-de-paz-martha-y-lucia-orjuela-ferreira

https://soundcloud.com/user397479152/grupo-nova-jesusito-estudia-canto-2016

https://soundcloud.com/user397479152/ronda-de-la-navidad-lucia-orjuela-ferreira

 Comunícate al  correo villancicocolombiano@gmail.com

viernes, 4 de junio de 2021


¿Por qué y Cómo nacen los Encuentros del Villancico Colombiano?

                                                                                               María Eugenia Álvarez Maya

    La riqueza del Villancico Colombiano y el reconocimiento del papel que desempeña en la celebración de la Navidad, motivó a Lucía Orjuela Ferreira a buscar alternativas para su recuperación, producción y difusión. En 1998, junto con Alberto Luzardo, Gilberto Chavarro (q.e.p.d.),  Patricia Guerrero y Sara Villamizar plantearon la posibilidad de realizar un evento para recuperar y difundir los villancicos colombianos. En el marco de las actividades que realizan las parroquias de Bogotá, en diciembre del mismo año convocaron al Primer Encuentro Coral de la Canción Navideña Colombiana. Durante tres días se cantaron los 14 villancicos colombianos que se pudieron identificar y se incluyeron algunos villancicos españoles. Participaron siete coros: Capellanía  e Inter Aulas Cantica, facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional, Integración,  Ainsuca, Tradiciones, Pensionados del Sena y  el grupo Musical NOVA. 

 

     A lo largo de veintitrés años se continuó realizando los Encuentros del Villancico Colombiano en distintas parroquias de la ciudad: Santos Ángeles Custodios (barrio Acevedo Tejada), Santa María Goretti (barrio La Castellana), La Sagrada Eucaristía (barrio Pablo  VI) y desde el año 2004 en la parroquia San Jorge (barrio San Martín). El Encuentro del año de 2019, se celebró en  La Basílica Santuario del Señor Caído de Monserrate.  Adicionalmente en 2002 y 2003 se hicieron encuentros para divulgar los villancicos latinoamericanos en las parroquias Santiago Apóstol (Fontibón) y la Epifanía (barrio Quinta Paredes). En todos ellos se logró una amplia participación de niños, jóvenes, adultos  y adultos mayores que escucharon y cantaron con alegría villancicos para celebrar la venida de Jesús.  En 2012 se celebra el Aniversario de Porcelana de los Encuentros del Villancico Colombiano, ocasión que permite identificar dificultades y logros alcanzados a lo largo de este período y proyectar nuevas ejecutorias.


viernes, 1 de enero de 2021

2021

                  VILLANCICOS COLOMBIANOS. Material didáctico

https://www.youtube.com/channel/UCuoSpJ1rjQgK-65a_zWWLrA?view_as=subscriber.

La danza de la mariposa, danza

Melancolía

María dehojando margaritas

Plegaria 

El Villancico enriquece la celebración de la Navidad


                                      María Eugenia Álvarez Maya 

Los villancicos se han considerado como música religiosa no litúrgica y han hecho parte sustancial de la celebración de la Navidad. Los estudios del P. Ignacio Perdomo1  muestran que en la época de la Colonia los villancicos se cantaban dentro de la iglesia durante el ofertorio de la Eucaristía, los rosarios vespertinos o la Navidad. Más tarde, el arzobispo Antonio Caballero y Góngora prohibió las canciones profanas que se entonaban en el templo en la noche del nacimiento del Señor  (Auto del 12 de junio de 1783).

Aunque el villancico salió del ámbito de la liturgia, progresivamente fue apropiado por los cristianos y trasmitido por tradición oral a las nuevas generaciones. de ahí que en  la mayoría de los hogares se continuó cantando villancicos en torno al
pesebre  y compartiendo alimentos y regalos con familiares, vecinos y amigos para 
festejar la venida del Niño Jesús. 
[1] Perdomo, J.I. (1976). La Liturgia Solemne y la Introducción de los Villancicos. En: Publicaciones del Instituto  Caro y Cuervo.  Archivo musical de la Catedral de Bogotá, Editorial Imprenta Patriótica del Instituto Caro y Cuervo,  Bogotá.