viernes, 11 de diciembre de 2015

CANTEMOS VILLANCICOS COLOMBIANOS. PARTITURAS Y AUDIOS

¿Por qué los invitamos a cantar villancicos colombianos? Porque no lo hacemos. La mayoría de cantos de navidad que cantamos son populares, pero no Colombianos, es decir, se han cantado por tradición hace muchos años, pero vienen de Venezuela, España, algunos ingleses y norteamericanos traducidos a nuestro idioma, pero que hablan de costumbres ajenas a nuestras experiencias. Nosotros los Colombianos tenemos más tradición del nacimiento de niño Dios, del pesebre. No tenemos nieve ni estaciones. El rescate de este patrimonio y el  aporte de los nuevos compositores hablan del buñuelo, la natilla, el carángano. ¿Qué es el carángano? Queda de lección.

Existe un gran repertorio, difundámolo.

Hermosos villancicos que  los autores  componen en nuestros ritmos: pasillo, bambuco, bullerengue, joropo, arrullo, guabina, torberllino,  mapale, seis por derecho y muchos más, cantados y tocados con nuestros instrumentos: tiple, carraca de burro, guache, acordeón, guasá, arpa, tambores, carángano, esterilla, gaita, requinto, puerca, bandola, maracas, caja, guacharaca, cuatro y otros, la mayoría de ellos sacados de la tierra

¿Conoces villancicos colombianos?


 Pedacito de Luna, Campanitas navideñas, Estrellita de plata, Villancico colombiano, Niño del alma, El duraznero, Las Ocarinas,  Salsa para el niño Dios, en ritmo de salsa, Luz de mis pupilas, Navidad Caucana, Velo qué bonito, Canción al niño Dios, En el aire está el amor, Rajaleñas de la alegría o Jesusito juega futbol en Belén  y 200 títulos más. Muchos de estos villancicos están en la red


Autores: José de Cascante, Juan de Herrera, Pbro Francisco Luis Toro,
.Luis Uribe Bueno, Chava Rubio, Álvaro Dalmar, Arnulfo Briceño, Diago y Velasco, Jeremías Quintero
Contemporáneos: Rubén Darío González, Nury Contreras, Florencia López, Miguel Ángel Hernández, Graciela Correcha, César Augusto Hernández, Lucía Orjuela

En este blog encuentras: partituras, videos, audios, letras con el cifrado.

Villancico de 1904 del  PBRO. FRANCISCO LUIS TORO CORREA y la música de  DEL EUDISTA FRANCÉS ANDRÉS ADOLFO MACÉ. Audio y letra


https://soundcloud.com/user397479152/los-angeles-santos


Los ángeles santos del cielo bajaron  y alegres cantaron un himno al Señor.
los ángeles dicen que en Belén dichoso está el Niño hermoso, el Dios salvador;

Ya se cumplieron las profecías  vino el mesías que nos dijeron
y que esperaron los padres santos  con amor tierno y anhelo santo.

Decidnos pastores si es bello el infante, si brilla radiante de luz celestial;
si lleva en sus sienes la regia corona,si el cielo pregona su gloria inmortal.

Vamos a verle para adorarle llevemos liras para cantarle
vamos cantando vamos danzando  que ya al pesebre vamos llegando

Bello es cual la aurora, fresco es cual las flores; y lindos colores alumbran su paz.
los ángeles cantan meciendo su cuna y alaban la luna y al Dios de la paz.

Padres gloriosos del Dios infante; feliz instante, tiempo gozoso.

murió la culpa, cesó la pena; nació Jesús ya es nochebuena.



ENLACES DE AUDIOS Y VIDEOS
Si necesitas las partituras y letras con la armonía, escríbeme a:
villancicocolombiano@gmail.com






























https://soundcloud.com/user397479152/cancion-al-nino-jesus-lucia-orjuela-ferreira








SE DICTAN TALLERES.
ADQUIERE EL LIBRO Y EL C.D.