martes, 13 de enero de 2015

LOS ENCUENTROS DEL VILLANCICO COLOMBIANO

  
Historia, partituras, audios, videos, talleres. villancicocolombiano@gmail.com

Hace 17 años se iniciaron los ENCUENTROS DEL VILLANCICO COLOMBIANO. Se busca su rescate, conservación y difusión  Estos conciertos con nuestras canciones en nuestro lenguaje,  ritmos e instrumentos  sacados de la tierra, han permitido una GRAN recopilación y aporte de nuevas partituras y rescate de repertorio creado por compositores tan  importantes como Oriol Rangel, Luis Uribe Bueno, Chava Rubio, Álvaro Dalmar. Son compartidas sus obras con los nuevos compositores como Rubén Darío González, Graciela Correcha, Nury Contreras,  Florencia López, César  Augusto Hernández,  Miguel Ángel Hernández,  Lucía Orjuela y  muchos más, desde el año del inicio de este evento en 1998. El Encuentro ha incentivado la composición. En cada evento se estrenan 3 o 4 villancicos. Muchas de estas partituras y audios están a disposición de estudiantes, músicos, orquestas  Filarmónica  y Sinfónica y todo aquel que ame y vea la importancia de la difusión de nuestro patrimonio. Los villancicos que se cantan tradicionalmente en Colombia no son de nuestro país  o no se tiene la certeza de  que lo sean. Las influencias más fuertes han sido de España,  las potencias y en América Latina de Venezuela. Demos prioridad a lo Colombiano, rindámole homenaje a lo NUESTRO. Invitamos  a los estudiantes de música de las diferentes facultades, escarbar e investigar el tema y aportar sus nuevos conocimientos.

Logo pesebre: Arturo Orjuela Álvarez




INVOLÚCRATE, PARTICIPA


APRENDE ESTE VILLANCICO
LETRA Y ACORDES


VESTIDITA DE BLANCO Y FIESTA, Bullerengue


Am (Lam)                                      E7(MI7)                   Am
TODA VESTIDA DE BLANCO MARÍA SE CONTONEA   
            Dm(Rem)            Am
SU PELO LUCE PRECIOSO
              E7                         Am
CON MOÑOS DE LINDAS SEDAS
                        E7                               Am
BAILEMOS TODOS EL BULLERENGUE
                        E7                                   Am
CANTEMOS TODOS EL BULLERENGUE
                   Dm                  Am
EL NIÑO YA HA DE NACER
                      E7                       Am
OREMOS TODOS POR SU BIÉN
Am                                                E7                                       Am
LAS AMIGAS DE MARÍA CON PALMAS Y GUACHARACAS
                      Dm                    Am               E7                       Am
ENTONAN CANTOS Y REZOS AL SON DE LAS CHIRIMÍAS.
                         E7
BAILEMOS TODOS…
Am                                              E7                            Am
COMO PERRITO DE CARRO MENEAN LAS CABECITAS
         Dm                  Am                 E7                          Am
OVEJAS Y PASTORCITOS Y TODAS LAS GALLINITAS.
                       E7
BAILEMOS TODOS…
Am                                                    E7                                  Am
TODOS CANTAMOS FELICES ANUNCIANDO LA LLEGADA
           Dm                       Am              E7                                   Am
EL NIÑO VIENE EN CAMINO BAILEMOS EN LA PARRANDA.
              E7
BAILEMOS TODOS…




RAJALEÑAS DE LA  ALEGRÍA
Jesusito juega fútbol en Belén 

              A7(LA7)   Dm(Rem)                                       A7        Dm                       
Vamos a contar amigos  lo que en navidad sucede        
  Gm(Solm)     Dm           A7             Dm
Oleloleilelo  laila lo que en navidad sucede
              A7           Dm                A7             Dm
están en enfrentamientos  pero de entretenimiento
El Niñito y san José y todos sus amiguitos
juegan futbol en Belén  con todos los pastorcitos
La Virgen está arbitrando  y su Hijito va ganando
y los pastorcitos piensan  que  el milagro se está obrando

Es momento de reposo   y la Virgen aprovecha
pa' rezar un rosarito   y reforzar la destreza
Llega el segundo tiempo   los reyes hacen la ola
el viento tumba a José   se levanta sin demora
Y los pastorcitos ganan  y la Virgen no comprende
que sucede allá arriba se durmieron los celestes
Y la Virgen se entusiasma  y decide intervenir
se recoge las enaguas, entra al campo apresurada 
y un gol mete al fin    !gooooool!!!!!!

Unos ganan  otros pierden  pero todos se divierten
y celebran con buñuelos  con natilla y espejuelo
y todos están sonrientes
Y aquí acaba amigos   el relato del encuentro
con Jesús, José y María  entre reyes y pastores 
y todos están contentos
Me despido de toditos  cantando el rajaleñas
con familia y amigos,  mascoticas y vecinos
navidad celebraremos  


https://soundcloud.com/user397479152/el-jardin-lucia-orjuela-ferreira

EL JARDÍN, Joropo
Lucía Orjuela Ferreira

https://soundcloud.com/user397479152/el-jardin-lucia-orjuela-ferreira

Am                   G#   Dm                    E7
Si quieres ser feliz, cuida un lindo jardín
Am(la)               E7(MI7)
El colibrí, el tominejo y el chupaflor
Dm(re)                                            E7
buscan los ingredientes para poder hacer
Am                                       E7
un hermoso nidito resguardadito
Dm                                             E7
para que el niño Dios duerma abrigadito
G7(SOL7)                                          C(DO)                 
Vienen desde muy lejos peregrinando están
Am  G FA   E7                                Am
el Niño,  con san José y María y un cachorrito
G7                                   C
las avecitas siguen su sufrimiento
Am  G F       E7                             A(LA)
y quieren,  ofrecer su casita con alimentos
                                                        E7                    A
Acompañan con sus cantos y hermoso trinar   la la la la ....
                                                       E7                     A
todos bailan muy felices laborando están    la  la  la ...
Liban los alimentos de la flor tubular
vuelan para adelante y luego para atrás
mientras sus compañeras buscan musguitos
para hacer el nidito más mullidito
Una arañita teje a dos agujas
las aves,  donan sus lindas plumas iridiscentes
el nido queda hermoso una luciérnaga
alumbra, en el colchón de plumas cobertores
Acompañan con sus cantos y hermoso trinar
todos bailan muy felices en la navidad

Si quieres ser feliz, cuida un lindo jardín




Dice Andrés Motato (El país, 10/16/12): 
 ‘La nanita nana’   del Siglo XVII, anónimo español.                                                        
 Campana sobre campana y sobre campana una, tema del siglo XIX de Andalucía, compositor anónimo                                                                                                                                                      Antón tiruriru’, adaptación del villancico catalán ‘La pastora Caterina’, de autor anónimo,  documentada desde el siglo 15
                “Ven, ven, ven, Jesús, ven ven. Ven, ven ven, que te quiero yo. como la tarantella italiana ‘Reginella campanuola’

Los villancicos más populares en Colombia, son venezolanos y españoles

En varios frentes se está hablando finalmente del VILLANCICO COLOMBIANO

Volvámonos multiplicadores de nuestro folclor


   
                                       
*Instrumentos: carángano, arpa, tiple, guasá, cuatro, guache, esterillas, tambores, quiribillo, tambora, guacharaca, marrana, palo de lluvia, ocarina, patas de cabra, flautas, requinto, marimba de chonta, bandola y muchos más.
Ritmos: pasillo, bambuco, cumbia, porro, seis por derecho, danza, rumba, vallenato, calypso, joropo, puya, contradanza, bullerengue, currulao, torbellino, guabina, mapalé,  rajaleña, sajuanero, caña, patacoré, contradanza...

Los villancicos que tradicionalmente cantamos como Tutaina, Los peces, navidad y demás no son colombianos o no se tiene certeza de que lo sean.
En país tuvo mucho influencia de España,  Venezuela y de las potencias.

Adquiera el libro de partituras y el CD.
   Se dictan talleres especializados.

Este año se realiza el II ENCUENTRO DEL VILLANCICO COLOMBIANO  en Bucaramanga

¿Por qué es importante este Encuentro y la difusión del villancico colombiano?

En Colombia tiene prioridad el villancico foráneo. En navidad no se cantan nuestras canciones. Uno que otro se cuela. Tiene prioridad desafortunadamente lo de afuera, los villancicos ingleses, norteamericanos y los que tradicionalmente hemos cantado según las influencias que ha sufrido el país, como los que vienen de España  y Venezuela. Esto sucede fundamentalmente en las grandes capitales.


Esto tiene que cambiar ya.  Depende de los colombianos y de las orquestas y coros Estatales.


En este blog encuentras  partituras